THE BRANDERY WINTER 2012



Estos días he tenido la oportunidad de visitar “The Brandery”, el salón de moda, arte urbano y tendencias de Barcelona. Una de las cosas que más me ha gustado de esta edición es su apuesta por mostrar la moda en todas sus vertientes, The Brandery ha creado dos espacios para explorar las relaciones entre moda, arte y erotismo. El primero, Fashion & Art, una exposición de perritos (Bulldog francés) en porcelana, todos ellos piezas únicas creadas por el artista Felipao, asi como Toys” customizados de marcas como Levi’s, Nike o Comme des Garçons. También ha tenido presencia el arte urbano, con la creación en directo de murales y otros dibujos.

El artista Felipao




El otro espacio, Fashion & Fetish, ha reúnido prendas y objetos de deseo, como corsés o trajes de latex, looks atrevidos y otros más sugerentes como Andrés Sardá, que ha presentado la colección de baño “Cápsule Goldie”, creado especialmente para conmemorar su 50 aniversario.




Lencería Andrés Sardá (foto de XXL)


LA PASARELA , PUNTO DE ENCUENTRO DE BLOGGERS Y PERIODISTAS

CONFERENCIA “Mujeres, Moda y Erotismo”


Este año, el programa de actividades paralelas fue más amplio que otros años, y en el mismo espacio de la pasarela se desarrolló la conferencia “Mujeres, Moda y Erotismo”, que fue moderada por la directora de Marie Claire, Joana Bonet y en la que participaron la estilista Nuria Sardà, la diseñadora Bibian Blue, la vicepresidenta de ModaFad, Pilar Pasamontes, Erika Lust, directora de cine porno para mujeres y Venus O’Hara , experta en sexo.



La historiadora de la Moda, Pilar Pasamontes, reflexionó en la mesa redonda sobre que la moda te da poder, unos buenos tacones siempre han sido símbolo de poder (María de Mèdici los utilizaba para ser más alta que sus ciudadanos) y que la crisis presenta la moda menos erótica porque no hay dinero, aunque se compran muchos más dulces.

Pilar Pasamontes y Bibian Blue

Erika Lust, pionera en el porno para mujer, ha roto con la tradición del porno dirigido por los hombres y normalmente para hombres, donde las mujeres son meros objetos sexuales. Insistió en lo importante que es, incidir en la educación sexual.

Erika Lust y Joana Bonet


Los Corsés que diseña Bibian Blue, no son una prisión y no asfixian como los de épocas pasadas.

La periodista Joana Bonet, plateó muchos temas a debatir, entre los cuales estaban, las nuevas tecnologías que favorecen la libertad, o como perdemos identidad al caer en las marcas por el hecho de perseguir una imagen-estatus y que pasa si pretendemos una imagen para gustar a un hombre como por ejemplo realizarse un aumento de pechos.

Joana Bonet, Nuria Sardà y Venus O'Hara



MARIE CLAIRE EN THE BRANDERY


La revista Marie Claire celebró un cóctel en The Brandery, con motivo de la exposición de las fotografías de Manuel Outumuro en Maria Cristina, en el entorno de Montjuïc de Fira de Barcelona, sede del certamen. Un total de 16 imágenes protagonizadas por la modelo Sheila Mázquez, una de las últimas grandes tops de las pasarelas internacionales, que aparece acompañada por relevantes personajes de la sociedad catalana. Al cóctel asistieron numerosos personajes del mundo de la moda, el arte y la cultura.

Joana Bonet





La Periodista Thais Villas de la Sexta


Gilbert Solsona de Marie Claire y la Periodista María Eugenia Yagüe



MESA REDONDA, MODERADA POR JESÚS MARÍA MONTES


La pasarela ha sido también el escenario del encuentro Blogging Love Your Way, con 40 bloggers de moda entre los más influyentes de la red. En el encuentro, moderado por Jesús María Montes Fernandez. Se han abordado temas como el impacto que representa el trabajo de los bloggers en el mundo de la moda, que importancia tienen los ego bloggers, la necesidad de profesionalizar el trabajo de los blogs, la estrecha colaboración de algunos blogs con las marcas (posts patrocinados) y el uso o abuso del fhotoshop en las fotografías de los blogs, entre otros temas.

Fermín, Cristina Morales, David Vuitton y Jesús María Montes Fernandez




Jésus Montes Fernandez, periodista y director del programa “Solo Moda” de TVE, que lleva muchos años de experiencia en este tipo de actos, se sinceró y habló muy claro sobre la dependencia de las editoriales con el grupo LVMH (Dior, Vuitton, Loewe, Gucci…..), propiedad de Arnault, El periodista dijo: “ Nadie se atreve a criticar alguna marca porque te quedas sin publicidad en la publicación”.

Jesús María Montes Fernandez



CONCIERTOS THE BRANDERY


Por su parte, la música también ha tenido un gran protagonismo agotando las entradas para los conciertos tanto el viernes como el sábado pasados. La presencia de Fangoria, Dorian y 2manydj’s han tenido mucha repercusión que ocuparon un espacio privilegiado en el salón.

Concierto Fangoria


No me quise perder el concierto de Fangoria (Alaska y Nacho Canut), que presentó un repertorio reversionando éxitos de ayer puestos al día, fruto de un recorrido por su dilatada carrera y con una escenografía cabaretera y de revista.

Foto cedida por Sonar


FIESTA CABARET BERLÍN


The Brandery organizó una fiesta dentro del marco Fashion & Fetihs, en el mítico Cabaret Berlín. El evento envolvía a sus invitados en una atmósfera sensual, oscura y fetichista donde dejaron volar sus perversiones y expresándolas en un dress code digno de película para adultos. La noche contó con actuaciones de contorsionistas, lap-dancers, artistas del bondage y todo tipo de personajes apasionados del fetichismo. En definitiva, una velada diferente y donde una vez más se vio que moda y sensualidad pueden ser una gran combinación.

Foto cedida por XXL


MODA URBANA Y CONTEMPORÁNEA




CUSTO BARCELONA


Custo Dalmau cuya firma es Custo Barcelona, es el exponente de la moda Catalana. Con el stand más grande del salón, el sábado realizó dos desfiles, el de ropa para niños (Growing) y el de Custoline. Se presentó la línea para el próximo invierno y como es característico en la marca, en Custo Growing el color fue el protagonista de la pasarela. La paleta abarca desde tonos estridentes como el amarillo, el verde ácido o el naranja hasta el granate, verde caqui o negro. Se vieron abrigos y anoraks estampados con pelo, faldas de cuadros, camisetas con aplicaciones metálicas termoselladas, tejanos Tie-dye y vestidos estilo vintage.

El Front Row del desfile de Custo Barcelona (Pepe Reblet, Josep Sandoval, Jana Glamurama y Dolly Fontana entre otros)


Las modelos de Custo Growing, en el backstage antes de cambiarse


Desfile Custo Growing




En Custoline destacaron los cortes clásicos renovados con estampados atrevidos y acabados de gran calidad. En la colección dominan los tonos negros, grises y crudos combinados con ocres y marrones, morados y azules. Los tejidos: el algodón, el pelo, la lana y el tricot. (Imágenes tomadas en el backstage de Custo Barcelona)





Esta sexta edición el salón ha reunido a más de 135 marcas expositoras, el 30% extranjeras, procedentes de Francia, Italia y Reino unido, entre las que destacaban también , Replay, Superdray, Slazenger, Veneno en la piel, Botisto, Agua Bendita, Deluxe, Aggabarti, LilCollection, Laga, Ian Mosh, Rodia, Urban Addict, Petrusse o Briefly.

La firma “Veneno en la Piel”, tras una larga trayectoria de éxitos en Latino América y otros países europeos, ha elegido la pasarela de The Brandery para desfilar en España por primera vez con vestidos de seda o satén, inspirados en la estética de Madame Butterfly de Puccini. En la pasarela se vieron prendas muy sensuales de estética oriental fusionadas con occidente, en colores como el mandarina o el verde y en vestidos, monos y shorts.(Fotos cedidas por Veneno en la Piel)




Por su parte, LilCollection ha participado en el desfile de The Brandery, presentando un avance de su nueva colección para el invierno próximo, una colección pensada para una mujer cosmopolita y elegante que busca exclusividad. Con una línea de estilo atemporal, formada por prendas clásicas reinventadas. (Fotos cedidas por LilCollection)




La marca de zapatos Botisto, del empresario Jaakko Tulkki, recibió la visita de Xavier Trias, Alcalde de Barcelona, interesado por el innovador modo de crear zapatos personalizados. Se trata de un escáner de pies que permite conocer las medidas exactas para confeccionar el calzado exactamente individualizado para cada cliente.(Fotos cedidas por Botisto)




Merece la pena que conozcáis la firma de bisutería Inatanka, está inspirada en las puestas de sol del mediterráneo, es sencilla, elegante y funcional. Utiliza una amplia gama de materiales escogidos con cuidado, presentados con pieles, organzas y metales bañados en oro y plata, perlas cultivadas, cristales Swarovski…combinados entre si para ofrecer una colección con nombre propio.




TENDENCIAS ESTRELLA


Todo lo que sea ecológico y tenga que ver con la naturaleza triunfará. Así por ejemplo tenemos, la plataforma BeCo que capta estas inquietudes, materias ecológicas, procesos limpios, la trazabilidad de las empresas, nuevos modelos de negocio y muchas otras propuestas.

La próxima temporada veremos estilos orgánicos y eco, looks con estampados botánicos, inspirados en la naturaleza y el campo.

La crisis económica nos invita a reducir y simplificar por lo que el minimalismo encaja muy bien en esta tendencia y los excesos no estarán bien vistos.

EL RADAR DE LA MODA


La moda requiere inspiración para evolucionar, crecer y seguir sorprendiéndonos. Ayuda muchísimo ver el estilo de la calle, tanto de famosos como de anónimos,la manera de llevar las prendas y hacerlas suyas. Hace muchos años las pajaritas eran casi accesorios proscritos.Sin embargo, ahora se han convertido en auténticos must-haves. También los sombreros han sobrevivido al desuso y ahora los volvemos a ver en la calle (seguro que Johnny Depp ha tenido algo que ver). Un sombrero requiere de confianza y personalidad y es un detalle con el que marcas la diferencia. Encuentra inspiración en los looks de algunos asistentes a The Brandery.

Carlos de Rivera "Charly" (elsexodebildelamoda.com). Evocando el dandismo

Maquillaje y cabello sin estridencias


Un accesorio potente, este es de Inatanka


Zapatos importantes


Venus O'Hara.Ella lleva un look romántico que equilibra su naturaleza sensual innata.
.

Estilo preppy o el look pijo norteamericano


Original bolso este es de Fashion & Fetish



Texto y fotos: Alicia Miralpeix

EXPOSICIÓN DE "VANITY FAIR" EN BARCELONA CON LOURDES GARZÓN



La prestigiosa revista “Vanity Fair“, mítica por sus entrevistas y reportajes de moda, cultura y política, estos días realiza en Barcelona una exposición de fotografías legendarias titulada “Hall of Fame”, de los fotógrafos más importantes del mundo. En colaboración con The Brandery.



“Vanity Fair” lleva casi cien años marcando tendencia en Norteamérica y tres años de vida en España y siempre ha sido determinante la selectiva elección gráfica en sus publicaciones. Ahora se podrán ver setenta retratos (actores, deportistas, royals…) en gran formato en el Paseo de Gracia (hasta el dos de febrero) de los grandes fotógrafos como: Annie Leibovitz, Bruce Weber, Man Ray, Mario Sorrenti y tantos otros. La exposición, es una retrospectiva que abarca desde 1913 hasta la actualidad, desde Chaplin a Javier Bardem, de Jean Harlow a Scarlett Johansson, muchas de las cuales se han convertido en imágenes icónicas.








LOURDES GARZÓN, DIRECTORA DE “VANITY FAIR” ESPAÑA


La presentación la ha presidido la directora de “Vanity Fair” España, Lourdes Garzón, también ha contado con la presencia de Raimónd Blasi, concejal de comercio del Ayuntamiento de Barcelona, y Debra Smith, comisaria de la exposición y tuvo lugar en el Hotel Mandarín Oriental.



Tras la presentación, he tenido la oportunidad de entrevistar a Lourdes Garzón, en un entorno maravilloso como es el Hotel Mandarín Oriental y para los lectores que no conozcáis la trayectoria de la periodista, os diré que empezó su carrera como reportera en la revista “Tiempo” después hizo numerosos reportajes para el Magazine “El Mundo” y fue subdirectora de la revista “Marie Claire”. Desde hace tres años lleva las riendas de “Vanity Fair” España, de la empresa Cónde Nast. (En la imagen siguiente Lourdes Vergara)





ENTREVISTA A LOURDES GARZÓN

La revista “Vanity Fair” es una de las publicaciones más importantes del mundo de la prensa. Además, desde mi punto de vista, es una revista que no solo tiene moda sino que toca muchos otros temas relevantes de la actualidad. ¿Cómo distinguirías a “Vanity Fair “de las otras revistas?

Lourdes Garzón- Procuramos que la revista tenga unas peculiaridades que no tenga ningún otro producto editorial. Hacemos un periodismo de alta calidad, tratamos temas de actualidad, política y deporte e intentamos dar las mejores historias vistas desde otra perspectiva. Hacemos buenos reportajes de investigación. Trabajamos con los mejores fotógrafos del mundo.
Lo que pretendemos es que al final el lector encuentre en nuestra revista lo que no aparezca en otra publicación del mundo.

La revista se caracteriza por tener unas imágenes muy selectivas, figuras icónicas, rostros etéreos y celebridades contemporáneas ¿Qué es lo que valoras más en una fotografía para “Vanity Fair”?

Lourdes Garzón- Uno de los principales propósitos de la revista es contar con las mejores imágenes, por ello la fotografía debe tener calidad, intención, diferencia y perspectiva. También valoro que la imagen pueda estar en un museo.

Otro de los platos fuertes de la revista son las portadas inéditas, algunas muy polémicas que han convertido a la revista en una publicación de referencia. ¿De cuál te sientes especialmente satisfecha?

Lourdes G- Estoy contenta de la portada de Penélope Cruz y Almodóvar, por la atmósfera especial que se creó. También de la de Salma Hayek y por supuesto la de los Príncipes. Son portadas que cualquier medio querría tener. Nuestro objetivo es conseguir el personaje que todo el mundo envidie.

“Vanity Fair” ha conseguido entrevistar personajes poco habituales de la prensa española: Rania de Jordania, Felipe González, Mario Conde, la Duquesa de Alba, Mario Vargas Llosa... ¿Cuál es la entrevista que falta por hacer en Vanity Fair?

Lourdes G- La entrevista en profundidad al Rey y en este momento. Siempre personajes que son imposibles en los medios.

“Vanity Fair “da un paso más en su estrategia y desde un año tiene página web. ¿Cómo ves la progresión del formato on-line sobre el formato impreso?

Lourdes G- Hay convivencia de los dos medios. El on-line es un medio más inmediato, dinámico, chispeante y donde se cuentan los entresijos. Como por ejemplo, en la entrevista que hicimos al asesino Charles Manson, se publicaron en la web algunos detalles reveladores en vivo y en directo, algo difícil de conseguir en las páginas impresas.
Una cuestión pendiente es como hacer rentable el medio on-line.


En algún momento has comentado que el periodismo resulta decepcionante en muchas ocasiones. ¿Qué querías decir?

Lourdes G- La realidad es dura… los periodistas cada vez somos más perezosos, los medios no se esfuerzan en resolver una historia, muchos se quedan en la superficie y no se profundiza suficientemente. Aunque nos enfrentamos a una época apasionante.

                                Lourdes Garzón y Alicia Miralpeix




Texto: Alicia Miralpeix
Fotos: Vanity Fair

1ª EDICIÓN ASVOFF BARCELONA 2012 “Festival internacional de cine y moda”



El festival internacional de cine y moda Asvoff Barcelona, es una plataforma que promociona un nuevo género creativo, el “cine sobre moda”. Con este pretexto, se difunde el trabajo de aquellos directores que trabajan en el mundo de la moda a través de la imagen en movimiento.

Durante los días 24, 25, 26 y 27 de enero en CaixaForumBarcelona se proyectarán una selección de los mejores cortometrajes de las tres categorías (Oficial, Estudiantes y Móviles) que han participado en Asvoff Barcelona, mientras que el día 25 tendrá lugar la ceremonia de entrega de premios a los cortos ganadores.





JURADO ASVOFF

Es un certamen que congrega grandes nombres del mundo del celuloide, el arte y el fashion world, tanto nacionales como internacionales.

Contará con un jurado que decidirá los trabajos ganadores de cada una de las categorías competitivas de Asvoff Barcelona.

Estos son, Glenn Adamson (Director de Investigación del Victoria&Albert Museum), Linda Loppa (Directora de Polimoda International Institute of Fashion, Design and Marketing), Alanna Heiss (fundador Contemporary Art Center), Francesca Thyssen (Thyssen Bornesmiza Art), Francine Pairon (Institut Français de la Mode) y Joachim Schumacher (Consultor especializado en Moda).

Francesca Thyssen



A nivel nacional, el jurado lo forman Alberto Tognazzi (Director de MovilFilmFest), Isabel Coixet (Directora de cine), Pilar Pasamontes ( ModaFAD), Lorea Iglesias (Experta en arte con teléfonos móviles), Felipe Salgado (Fotógrafo),Daniel Riera(Fotógrafo), y Luis Vidal (Artista y Fotógrafo). En la competición Móvil, con el apoyo del Ajuntament de Barcelona, se entregará también el premio del público al cortometraje realizado con teléfono móvil que obtenga más votaciones en la web www.asvoff.es.

Isabel Coixet



DIANE PERNET, CREADORA DEL FESTIVAL ASVOFF

Diene Pernet, es un personaje imprescindible de la historia de la moda contemporánea: es creadora, diseñadora, estilista, directora de documentales y gurú de la moda. Fue una de las fotógrafas más importantes del Nueva York de los años 80, y luego se reconvirtió en periodista y editora de las mejores revistas de moda, Elle y Vogue. Esta polifacética mujer creó el festival Asvoff, inspirado en su propio blog, en el que expone sus documentales y descubre nuevos talentos.

Diane Pernet




En esta edición Diane Pernet, presentará The Best of Asvoff, una selección de Documentales de cine y moda, dos proyecciones en las que mostrará las mejores piezas que han participado en las anteriores ediciones del festival.

Rueda de Prensa



CONFERENCIAS Y MESAS REDONDAS

Se celebrarán también mesas redondas y conferencias a cargo de destacadas personalidades del mundo del cine, la moda y el arte, como Glenn Adamson o Linda Loppa.

Por otro lado, la experta en moda Charo Mora presentará Narraciones, una sección Carte Blanche que aportará una mirada sobre los cortometrajes y cortos de moda realizados en España desde mediados del siglo XX hasta la actualidad.

Charo Mora



El film fuera de competición “Hermès, Les mains d’Hermès”

Asimismo, el jueves 26 de enero se proyectará el film fuera de competición Hermès: les mains d’Hermès, un viaje a los talleres de los artesanos de la firma, y el día 27 se podrá ver la proyección Feminist Fashion Film Now! comisariada por Alex Murray-Leslie (co-directora del festival) y Melissa Logan (Chicks on Speed).

Asvoff tiene como objetivo convertirse en una cita anual con el mejor cine de moda de todo el mundo al mismo tiempo que consolidarse como un espacio para impulsar tanto a artistas jóvenes como ya consagrados.

A partir de hoy, las entradas se pueden comprar a través de ServiCaixa o bien en CaixaForum Barcelona.




Texto: Alicia Miralpeix
Fotos: Asvoff

NICE THINGS



He tenido la oportunidad de conocer de cerca la marca de ropa y complementos Nice Things. Los creadores Paloma Santaolalla y Miquel Lanna, con más de 25 años de experiencia en la moda (diseño, fabricación y distribución), en el 1995 fundaron Nice Things.

La firma, tiene un laboratorio de ideas que se encuentran en Barcelona, donde se diseña y supervisa todo el proceso de elaboración de las colecciones así como de la comercialización. (Imágenes del laboratorio de ideas de Barcelona (Paseo de Gracia))





Una de las cosas que más me llama la atención de Nice Things es que no se rige por las tendencias imperantes, busca la personalización y la originalidad del estilo. Para ello no dudará en cuidar todos los detalles. (A continuación imágenes de la tienda Nice Things de la C/ Valencia, colección otoño-invierno 2011-2012)




Además no entiende de límites de edades.



Desde niña, Paloma Santaolalla acompañaba a su madre a los mercadillos europeos en busca de prendas únicas, piezas de colección. Uno de sus favoritos era el Marché aux Puces de París donde juntas buscaban antigüedades de todo tipo: desde objetos de decoración, obras de arte o vestidos. Esos recuerdos, esa forma de ver la vida basada en los pequeños detalles y las cosas bien hechas han estado siempre presentes en cada una de sus creaciones.




La hija de Paloma nos explicó todos estos detalles, la filosofía de la marca y como llegaban a crear colecciones tan personales.(Imágenes del showroom de Paseo de Gracia (colección primavera-verano 2012))




Además cuentan con un equipo de profesionales que integran a la perfección la personalidad de la marca. Ellos son los que inician un meticuloso proceso de selección de la paleta de colores, las materias, las piezas y el trazado de los patrones.




También pude conocer en primicia la nueva colección primavera-verano 2012 que dentro de unos meses estará en todas las tiendas. Una colección llena de color, con inspiraciones muy insólitas y muy vintage.



Además de curiosear y poder tocar las prendas de la nueva colección, pudimos crear un look Nice Things y aunque la experiencia fue apasionante, la selección de prendas fue muy difícil…habían tantas cosas bonitas. (A continuación el look de Cristina de la Pétite Nymphéa)



Este fue mi look





Texto y fotos : Alicia Miralpeix

CURAÇAO LIL COLLECTION



Como sabéis los que me seguís el blog desde hace tiempo, siempre procuro mostrar las novedades que van saliendo en el mundo de la moda. Hoy os presento a “Curaçao by Lil Collection”, de la diseñadora Liza Illana López.

Liza nació en Willemstad, Curaçao, A los veinte años, Liza se traslada a Europa, donde estudió diseño de moda en Barcelona y posteriormente en Milano en el Instituto Europeo di Design y Brand Management en el Instituto Marangoni di Milano, donde empieza a crear sus primeros bocetos.

Liza siempre tuvo influencia de la moda de su país ya que su madre fue modelo, además la colección tiene la proyección del bello lugar, magníficas puestas de sol y playas paradisiacas, de ahí los colores ricos de las telas y estampados diversos. (En la imagen siguiente, la boutique de Liza Illana López, de Barcelona)




Aunque es nacida en el Caribe, también permanece largas temporadas en Holanda, hecho que conceptualiza con toques de elegancia y fuerte personalidad en el diseño.





Curacao Lil Collection, tiene dos líneas muy diferentes, el “Prêt-á-porter” para una mujer festiva y elegante que busca la exclusividad, con cortes únicos, confeccionados con tejidos cuidadosamente seleccionados. Prendas Ideales para cóctel, celebraciones y eventos de altura.




Por otro lado la línea “Casual wear”, dirigida a una mujer joven de estilo informal y relajado, que le gusta ir cómoda sin olvidar los detalles.




Liza encontró en Barcelona (calle Marc Aureli 5), el lugar ideal para montar una boutique y así mostrar su primera colección primavera-verano 2012 al público catalán.





Texto y fotos: Alicia Miralpeix