
El salón de moda urbana y contemporánea de Barcelona,
 The Brandery, ha estrenado en su quinta edición un espacio de tendencias que va más allá de la moda, sino todo lo que esta supone a nivel cultural, artístico y creativo. En este lugar, denominado 
“Brandtown a Fashion Xperience”, las marcas han interactuado con el público, mediante 
desfiles, exposiciones, conciertos y otras actividades. Estos actos, han despertado tanto el interés del público joven y numeroso, que las marcas  han podido estar en contacto directo  con sus clientes, a los que han podido trasmitir sin intermediarios los valores de su firma. 
Conferencia inaugural a cargo de Fernando ArrabalEn la conferencia inaugural de The Brandery, el escritor y cineasta más provocador, 
Fernando Arrabal,  no se limitó al terreno de la moda y el diseño sino que fue enumerando nombres de pensadores ilustres (Gódel o Breton entre otros). Para llegar a una conclusión inevitable:   “La moda está en crisis. El teatro está en crisis. La existencia está en crisis…”.
PASARELA ROTATORIA PARA DESFILESLos desfiles han sido, una de las atracciones principales del salón.  
Custo Barcelona, Esprit, Zu Elements, Amy Gee  y Superdry son algunas de las 39 marcas expositoras que han desfilado por la pasarela de la quinta edición del salón The Brandery. Este evento ha contado también con más de 60 looks de diversas firmas de moda internacional como 
Stella Mc Cartney, Vivienne Westwood, Blumarine, Alberta Ferretti, Moschino y Roberto Cavalli 
 CUSTO BARCELONA, CUSTOLINE Y CUSTO GROWING
CUSTO BARCELONA, CUSTOLINE Y CUSTO GROWINGLa firma 
Custo Barcelona es una de las más buscadas en cada edición. Custo Dalmau ha organizado dos desfiles para presentar las prendas de las líneas 
Custoline y Custo Growing. Custoline
Custoline es la segunda marca de la casa, recupera piezas icónicas de la firma acercándolas a un público más joven. Esta línea es fresca, ligera y relajada con guiños ultra femeninos que otorgan un toque cool a los outfits veraniegos. La colección de vestidos y túnicas dan cabida a todo tipo de volúmenes, patrones y estilos. Vestidos de aire naíf y escote cerrado que se complementan con los de escotes increíbles. (Desfile Custoline)


La línea 
Custo Growing de cuyos diseños se ocupa 
Eva Völlmer, esposa de Custo Dalmau, ofrece el más puro ADN de la marca para los más pequeños. Se caracteriza por la simplicidad de formas, líneas, tejidos ligeros y suaves. (Desfile Custo Growing) 


Aunque es una colección elegante  es sobre todo muy deportiva y resistente con muchos colores y llamativos estampados. En la paleta de tonos conviven lo enérgico y lo suave, siendo el aqua el color de la temporada. ( Imágenes del backstage, Eva Völlmer  y los niños del desfile) 



El diseñador ha estado en su stand al pie del cañón apoyando el salón y su presencia ha sido vital, Custo comentó: “The Brandery está creciendo en todos los aspectos, hay que tener un poco de paciencia y trabajar”. 
 El stand
El stand de 
Custo Barcelona se ha 
convertido  esta edición en un
 espacio interactivo y 
conectado a las
 redes sociales, ofreciendo un sinfín de actividades como sorteos, concursos e invitaciones a desfiles. Según el diseñador: “Hay que salir de los formatos tradicionales y buscar nuevos canales por tanto hay que contar con las redes sociales y la tecnología para estar en sintonía con el público”. (En la imagen Custo Dalmau y Alicia Miralpeix)
 FIESTA CUSTO, BEACH BOO CLUB
FIESTA CUSTO, BEACH BOO CLUB Como ya es habitual, coincidiendo con la pasarela The Brandery, el diseñador ha celebrado 
la fiesta más esperada del verano, siempre en lugares con encanto, así que este año no podía ser de otra forma y por ello escogió el 
Beach Boo Club. Como auguró Custo, fue un fiestón
 “potente” lleno de VIPS organizado con los del
 Terrat. (En las imágenes siguientes Custo Dalmau, el Alcalde de Barcelona , Xavier Trías y Santi Millán, en el Beach Boo Club).


 THE CITY (Exposiciones, concurso de escaparatismo y The Fitting Room)
THE CITY (Exposiciones, concurso de escaparatismo y The Fitting Room)Las calles de la ciudad se han animado como nunca con actividades como una exposición de imágenes inspiradas en la moda y el deporte, firmadas por prestigiosos fotógrafos como 
Mariano Vivanco, Ces de Villalonga o Sergi Jasanada, en el Paseo de  Paseo de Gracia. 
Otras zonas de la ciudad, como el Borne o la Rambla de Cataluña, también se han contagiado del aire del salón a través de los comercios que han participaban en el concurso de escaparatismo. 
La tienda Dérivée de la calle Johann Sebastián Bach de Barcelona  ha sido 
la ganadora  del concurso por su 
escaparate más iconoclasta. (En la imagen siguiente la ganadora del concurso de escaparatismo, la tienda Dérivée).
 The Fitting Room Barcelona
The Fitting Room BarcelonaTambién tuvo lugar 
el showroom efímero más rompedor de Barcelona, “The Fitting Room” aterrizado por primera  vez en la Ciudad Condal. Artistas y diseñadores nacionales e internacionales  ocuparon las habitaciones del 
B-Hotel para enseñar lo último en arte, moda y diseño.
Durante un día entero te sumergías en la idiosincrasia propia de cada artista, pudiendo disfrutar de la ambientación especial en cada habitación de la esencia de cada marca. (Imágenes de las diferentes habitaciones de los creadores), (Fotos de Fitting Room)

 ACTUACIONES MUSICALES EN THE BRANDERY
ACTUACIONES MUSICALES EN THE BRANDERYLa propuesta musical programada por el 
Festival Sonar para 
The Brandery en el 
“Brandtown” contó con una serie de actuaciones musicales de alta calidad y abiertos al público. Disco, house y funk con 
Hercules & Love Affair y Azari & III. Los primeros,  parece que desde su último trabajo “Blind”, un clásico del house, se están consolidando en ese estilo retro electrohouse. (Concierto Hércules & Love Affair), (Imágenes cedidas por el fotógrafo Antxon Castresana)


Los segundos, han sido uno de los máximos fenómenos bailables del año y este reconocimiento los ha llevado a grabar con otros grupos de nivel. (Concierto Azari & III), (Imágenes cedidas por el fotógrafo Antxon Castresana)


Pop electrónico con  
Ladytron,  el cuarteto de Liverpool, liderado por las vocalistas Helen Marnie y Mira Aroyo, con su buen hacer en directo y sus melodías pegadizas es un grupo clave a tener en cuenta. (Fotos de Antxon Castresana)


También  hizo vibrar a la concurrencia el pop sintético de 
Dolorean.  (Imágenes cedidas por el fotógrafo Antxon Castresana).

Asimismo, el movimiento
 Banda Solidaria Original (BSO 80s in!), que colaboró con la fundación 
Mozambique Sur, también ofreció música en directo con artistas como 
Miss Caffeina, Zeno & The Stoics o Gentle Music Man. HABITAT DESIGN
HABITAT DESIGNEl diseño en The Brandery, ha tenido su espacio en la zona 
“Habitat Design”, organizada con la colaboración de la Asociación de Empresas de diseño Español y ha reunido objetos de las firmas que son sinónimo de creatividad, tendencia y calidad de España, como 
Nani Marquina, BD Barcelona o Santa & Cole entre otras.
 FASHION&SPORTS
FASHION&SPORTSEntre las exposiciones que han ocupado el espacio del “Brandtown” destacó 
“Fashion&Sports” que ha mostrado objetos relacionados con el deporte, firmados por las más importantes “griffes” de la moda nacional e internacional. Una 
bicicleta con 
cristales de 
Swarovski, una pelota de rugby firmada por Chanel, una moto de agua de Custo, un mono de patinadora diseñado por 
Andrés Sardá o un casco de Paul Smith son algunas de las singulares piezas que se exponen en el salón.


 THE BRANDERY ESCAPARATE DE TENDENCIAS
THE BRANDERY ESCAPARATE DE TENDENCIASThe Brandery nos ha descubierto los looks que se llevaran la temporada del verano 2012. La moda estará marcada por tres generatrices muy distintas: 
Cinemático, la forma de vestir es decadente, excéntrica y nostálgica con influencias del cine de Hollywood de los 60. El 
Futurismo Primitivo, es una forma de vestir que da una sensación rústica y primitiva aunque trabajada de forma futurista.  La tendencia de 
JPEG, representa la generación que ha nacido con las nuevas tecnologías. Son referencias ilógicas, divertidas, con detalles caprichosos, con colores brillantes y mates encerados. Las composiciones son inesperadas.

Una mezcla de estilos es lo característico de la moda urbana y contemporánea del momento y en el salón se han podido ver:  
Zu Elements, que apostó por un público urbanita, con inquietudes de las generaciones pasadas. T-shirts retro-vintage, americanas de los 70 y 80 y pantalones slim para ellos y campana para ellas. 
 Esprit,
Esprit, presentó líneas retro de los 50 y 60 con referencia a Los Ángeles y otra con trazas hippies. La identidad de 
Superdry, es street wear, con nuevos tejidos y lavados.
 Share Female,
Share Female, propuso diseños con tejidos naturales de colores suaves, consiguiendo una colección de piezas intercambiables. 
Aggabarti, su fuente de inspiración “La cultura Mediterránea”, crochet ibizenco, bordados y vestidos inspirados en la antigua Grecia. Son solo algunas marcas, de entre muchas otras.


Texto y fotos moda: Alicia Miralpeix
Fotos de los conciertos de música: Antxon Castresana Mendicote